25.3 C
Mocoretá
viernes, diciembre 8, 2023

A qué le atribuyen el aumento de muertes por coronavirus en Corrientes.

más leídos

El médico y asesor presidencial Luis Cámera, explicó que la cantidad de personas fallecidas por covid-19 en Corrientes, en esta tercera ola, se debe a un “fenómeno local” por “composición de variantes letales”. Solo en el mes de enero se registraron 257 muertes, a las que suman los 10 decesos reportados ayer.

Es que para Cámera, la variante Ómicron, que signó la cantidad de contagios durante el mes pasado en Corrientes, es una cepa “menos letal de todas las conocidas”.

“A lo mejor en Corrientes hay un poco más de problema (con las muertes), porque en el Noroeste y Noreste la variante Ómicron hasta hace 15 o 20 días no era tan predominante, estaba muy metido el virus Delta, y ese sí que es complicado”, indicó ayer Cámera en diálogo con radio Sudamericana.

Por su parte, el coordinador del Servicio de Infectología del Hospital de Campaña, Fernando Achinelli, fue cauteloso y evitó coincidir con Cámera. “En Corrientes todavía no tenemos datos de genotipificación”, advirtió a El Litoral.

Anteriormente, las autoridades sanitarias de Corrientes vincularon esta tercera ola a la predominancia de la variante Ómicron. “Por la forma de la curva de contagios impresiona Ómicron: pero no se puede corroborar aún, hasta tener los datos de genotipificación”, aclaró Achinelli.

Sin embargo, para Cámera, Ómicron no es la causante de tantas muertes. “La cantidad de fallecidos corresponde a la cantidad de casos (positivos). Hemos tenido en esta ola tres millones de casos, con cuatro mil fallecidos. Francamente estamos mejor”, dijo para graficar la situación nacional.

Mientras que las 257 muertes de enero se deberían a un “fenómeno local”.

“Creo que tiene que ver con la cuestión genómica, hay diferencias regionales”, dijo el médico asesor presidencial y citó estudios del Instituto Malbrán.

“Toda la zona norte de nuestro país está comprometida en un 40-50% con Delta”, aseguró Cámera e insistió en que es “la variante más agresiva y letal de todas”.

Fuente: El Litoral                                   Autor: portalcorrientes.com.ar

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

Grave accidente cerca del ingreso a Mocoretá

  Parte de prensa oficial Comisaría Mocoretá Comisaria Distrito Mocoretá informa que en el día de la fecha 08/12/2.023 siendo aproximadamente...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

más leídos

El médico y asesor presidencial Luis Cámera, explicó que la cantidad de personas fallecidas por covid-19 en Corrientes, en esta tercera ola, se debe a un “fenómeno local” por “composición de variantes letales”. Solo en el mes de enero se registraron 257 muertes, a las que suman los 10 decesos reportados ayer.

Es que para Cámera, la variante Ómicron, que signó la cantidad de contagios durante el mes pasado en Corrientes, es una cepa “menos letal de todas las conocidas”.

“A lo mejor en Corrientes hay un poco más de problema (con las muertes), porque en el Noroeste y Noreste la variante Ómicron hasta hace 15 o 20 días no era tan predominante, estaba muy metido el virus Delta, y ese sí que es complicado”, indicó ayer Cámera en diálogo con radio Sudamericana.

Por su parte, el coordinador del Servicio de Infectología del Hospital de Campaña, Fernando Achinelli, fue cauteloso y evitó coincidir con Cámera. “En Corrientes todavía no tenemos datos de genotipificación”, advirtió a El Litoral.

Anteriormente, las autoridades sanitarias de Corrientes vincularon esta tercera ola a la predominancia de la variante Ómicron. “Por la forma de la curva de contagios impresiona Ómicron: pero no se puede corroborar aún, hasta tener los datos de genotipificación”, aclaró Achinelli.

Sin embargo, para Cámera, Ómicron no es la causante de tantas muertes. “La cantidad de fallecidos corresponde a la cantidad de casos (positivos). Hemos tenido en esta ola tres millones de casos, con cuatro mil fallecidos. Francamente estamos mejor”, dijo para graficar la situación nacional.

Mientras que las 257 muertes de enero se deberían a un “fenómeno local”.

“Creo que tiene que ver con la cuestión genómica, hay diferencias regionales”, dijo el médico asesor presidencial y citó estudios del Instituto Malbrán.

“Toda la zona norte de nuestro país está comprometida en un 40-50% con Delta”, aseguró Cámera e insistió en que es “la variante más agresiva y letal de todas”.

Fuente: El Litoral                                   Autor: portalcorrientes.com.ar

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

Grave accidente cerca del ingreso a Mocoretá

  Parte de prensa oficial Comisaría Mocoretá Comisaria Distrito Mocoretá informa que en el día de la fecha 08/12/2.023 siendo aproximadamente...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Más artículos como este: