Asistencia Humanitaria: Corrientes ofrece asilo a a refugiados de Ucrania.

0
19

El gobernador Gustavo Valdés, el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta y los mandatarios de  Mendoza y Jujuy enviaron una nota al canciller para ofrecer ayuda.

Tras confirmarse la llegada de ucranianos al país, el gobernador correntino, Gustavo Valdés; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y los mandatarios de  Mendoza, Rodolfo Suárez; y de Jujuy, Gerardo Morales, enviaron ayer una carta conjunta al canciller Santiago Cafiero para ponerse a disposición en la estrategia argentina de ayuda humanitaria y recepción de refugiados.

La carta, que lleva la firma de los cuatro gobernadores, asegura que en Argentina vive una importante comunidad de ciudadanos y descendientes de ese país. Se estima que compone la séptima mayor diáspora de ucranianos en el mundo. Por eso, los firmantes destacan que esta situación requiere del esfuerzo conjunto no solo por la empatía con aquellos en situaciones de vulnerabilidad sino también por la relevancia dentro de nuestra sociedad.

“Argentina, históricamente, ha tenido una política migratoria de puertas abiertas en base al preámbulo de la Constitución Nacional y una tradición de respeto a los derechos humanos, y creemos y celebramos que esta no será la excepción. El país tiene la posibilidad de colaborar en un problema humanitario global y los firmantes consideramos que ese esfuerzo debe darse más allá de la filiación política de los gobiernos”, se destaca en el escrito.

Las distintas jurisdicciones poseen programas en coordinación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y/o la sociedad civil para asistir a los miles de refugiados y solicitantes de esa condición que viven en nuestro país. La asistencia incluye desde colaborar con alimentos y elementos de higiene en situaciones de emergencia hasta la apertura de cuentas bancarias y clases de idiomas.

En esta línea, tanto Corrientes como la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Jujuy expresaron su voluntad de trabajar en conjunto con el Gobierno nacional, y organizaciones internacionales y de la sociedad civil para dar una respuesta efectiva a esta crisis humanitaria.

Migrantes en Corrientes

La comunidad extranjera más grande en Corrientes es la paraguaya. En el período comprendido entre 2011 y 2015 arribaron 1.395 paraguayos.

De ellos, 634 en forma transitoria y 761, permanente. También llegaron 420 brasileños (413 permanentes y 7 temporarios), 666 colombianos (182 permanentes y 484 temporarios), 473 bolivianos (214 permanentes y 259 temporarios), 82 uruguayos (40 permanentes y 42 temporarios), 42 chinos (40 permanentes y 2 temporarios), 41 peruanos (30 permanentes y 11 temporarios), 26 chilenos (18 permanentes y 8 temporarios), 31 españoles (16 permanentes y 15 temporarios), 27 ecuatorianos (16 permanentes y 11 temporarios); también venezolanos, mexicanos, dominicanos, italianos, rusos, libaneses, sirios, africanos y más.

Fuente: El Litoral                                 Autor: portalcorrientes.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí