Valdés inicia su visita a Suiza para tentar a inversores en logística

0
10

El arribo del Mandatario a Ginebra abre las puertas a un diálogo para promover a Corrientes como epicentro del comercio fluvial del MERCOSUR. Después visitará Estados Unidos para gestionar financiamiento en infraestructura del BID.


Con la idea de repetir la experiencia del viaje a Austria que terminó con la instalación del aserradero más grande de Sudamérica con Acon Timber, el gobernador Gustavo Valdés comienza hoy su visita a Suiza para conversar con ejecutivos de una de las empresas globales de gestión en logística de contenedores, desde el origen hasta cualquier punto del globo.

Luego partirá hacia Estados Unidos donde en Washington dialogará con responsables del Banco Interamericano de Desarrollo para avanzar en aportes no reintegrables y créditos para obras de infraestructura, acordados en viajes anteriores y nuevas posibilidades.

El Mandatario había realizado varias misiones comerciales. La primera de sus dos mandatos de gestión fue en China por la apertura de mercados en el gigante asiático. Otro de los viajes fueron a Letonia, Finlandia, Austria, Rumania y España, entre otros destinos europeos.

La llegada a Ginebra para dialogar con los directivos de Mediterranean Shipping Company (MSC) servirá también para exponer la ubicación estratégica de Corrientes y sus puertos en el corazón de la hidrovía Paraná – Paraguay.

La empresa cuenta con oficinas en gran parte del globo y, de acuerdo con lo señalado el 25 de mayo por Valdés, la prioridad será la provisión de contenedores y operaciones logísticas para la reactivación de la hidrovía.

Vale destacar que Corrientes es el único puerto fluvial del NEA especializado en gestión de contenedores en funcionamiento.

Este es el segundo viaje al exterior en el año que realizará el Mandatario provincial. En abril pasado, el Gobernador recorrió una feria internacional relacionada con la actividad forestoindustrial en Alemania. La Forst Live Sued es una de las principales exhibiciones sobre maquinarias forestales y de energía renovable.

“Nos interiorizamos sobre los últimos avances en tecnología, herramientas y maquinarias para el sector”, contó en esa oportunidad Valdés a través de sus redes sociales.

Fuentes de la Casa de Gobierno revelaron que una vez en territorio helvético llevará informes sobre los avances de las inversiones portuarias con epicentro en Ituzaingó que en los próximos meses ingresará en su etapa final, además del desarrollo de la red de parques industriales en diferentes municipios de la provincia.

MSC ofrece soluciones de transporte marítimo y fluvial, con más de 300 rutas internacionales a 520 puertos en varios países, según informa en su sitio web oficial. Uno de los puntos que demanda Corrientes es la provisión de contenedores y las operaciones portuarias como el puerto de Ituzaingó, cuyas obras están más que avanzadas.

“Necesitamos reactivar la hidrovía, fundamentalmente todo lo que es logística de carga. Tenemos para ofrecer tres puertos y necesitamos los contenedores y las operaciones portuarias en el de Ituzaingó”, aseveró el Gobernador en esa oportunidad.

A la búsqueda de créditos en Washington

Después de su periplo Europeo, el Gobernador volará a Estados Unidos. La visita a Washington tiene en agenda una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lan Goldfajn, para exponer los principales proyectos que Corrientes necesita en cuanto a infraestructura.

Se trata de una decena de obras para infraestructura energética, puertos, vial, de conexión ferroviaria, entre otros. Todos ellos apuntan al desarrollo de la provincia con impacto en la región.

“Tenemos posibilidades de gestionar con Nación y con el BID obras que son esenciales. Llevamos entre ocho y diez trabajos que proyectamos para esta nueva etapa”, indicó el Mandatario provincial.

Agregó que se trata de “más inversiones para Corrientes que, en definitiva, es para buscar el desarrollo”, manifestó.

Cabe recordar que el BID financia obras como el puerto de Ituzaingó, cuyo avance ya fue supervisado por el representante José Agustín Aguerre.

Explicó que actualmente en Corrientes se están ejecutando obras por más de diez millones dólares con créditos no reintegrables. Indicó además que la Provincia tiene una calificación en el organismo multilateral, por la cual tienen la oportunidad de exponer los proyectos que requieren financiamiento en un mano a mano.

El financiamiento internacional es un aliciente para las provincias por la paralización de la obra pública nacional y la reducción de hasta un 90% de las transferencias discrecionales a las jurisdicciones subnacionales. La motosierra atravesó a los trabajos de infraestructura que para la Casa Rosada oficialmente están en etapa de revisión y de priorización de los proyectos.

Fuente: Época

Autor: Portal Corrientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí