Tarifa Social: usuarios deberán anotarse para mantener subsidios

0
15

Más de 85 mil correntinos tendrán dos meses para inscribirse por internet al sistema nacional. Advierten que en un mes, las subas superarían un 400%.

El Gobierno libertario oficializó ayer los detalles de la quita de subsidios a las tarifas de energía que comenzarán a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema de asistencia focalizado. Todos los usuarios, pero sobre todo los residenciales de ingresos medios (N3) y bajos (N2), pagarán más caro por la luz y también tendrán nuevos topes de consumo subsidiado.

Desde el Ente Provincial Regulador Eléctrico de Corrientes (EPREC) remarcaron que las nuevas disposiciones obligan a todos los beneficiarios de la Tarifa Social a reinscribirse para mantener la ayuda estatal en 60 días.

“En la mayoría de las provincias, los usuarios de más bajos ingresos N2 podían acceder a la Tarifa Social sin estar inscriptos directamente en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Sin embargo, ahora establecieron un plazo de 60 días para anotarse; caso contrario se perderá la ayuda estatal”, alertó Pablo Cuenca, presidente del EPREC.

En Corrientes esta medida afecta a 85.660 hogares de bajos recursos, que hoy tienen el subsidio nacional; además del Beneficio Social Provincial Eléctrico, expresaron desde el organismo provincial. Vale recordar que el beneficio está dirigido a diversos grupos de la sociedad, como los beneficiarios de programas sociales y a los jubilados y pensionados que perciben haberes mensuales brutos que no superen dos veces la jubilación mínima nacional. También se incluyen a los trabajadores con remuneraciones mensuales brutas que no excedan dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, así como a las personas con discapacidad. A su vez, estos beneficios alcanzan a aquellos inscriptos en el Monotributo Social, a los empleados del servicio doméstico, y a quienes perciben el Seguro de Desempleo.

Esta medida significa que la Secretaría de Energía de la Nación ya no tomará la nómina suministrada por las provincias, sino que realizará una segmentación bajo sus propios parámetros y de acuerdo a las solicitudes que registre en su sitio. La inscripción al RASE se realizará a través del sitio argentina.gob.ar/subsidios. Allí, los interesados deberán completar un formulario de solicitud.

Otro dato importante es que se eliminó el tope de consumo subsidiado para hogares de Ingresos Medios (N3) de 550 kWh-mes en verano. “Con esta decisión ingresamos al régimen general”, acotó Cuenca.

Nuevos topes

La Resolución 92/2024 de la Secretaría de Energía llevó el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período junio-octubre a $71.411 por megawatt hora (MWh). Los N1 al igual que comercios e industrias, pagarán $57.214 el MWh, no tendrán bonificación en el precio estacional, facturándose todo el consumo en el suministro como “consumo excedente”. Los N2 tendrán una bonificación del 71,92% al precio estacional y los N3 del 55,94% sobre ese precio en la factura

Sobre los subsidios se aclaró que para hogares de menores ingresos será del 350 kWh/mes. (ingresos netos menores a $828.158,19). Mientras que para los de ingresos será de 250 kWh/mes (ingresos mensuales entre $828.158,19 y $2.898.553,67).

Fuente: Época

Autor: Portal Corrientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí