Milei convocó a los gobernadores para avanzar con el Pacto de Mayo

0
9

La Casa Rosada citó a los mandatarios provinciales para este viernes 8 de marzo a los fines de establecer los pasos previos a la rúbrica del documento que el Presidente considera fundacional. El miércoles, se reunirán los ministros de Economía con Caputo.

Desde la Casa Rosada confirmaron que el presidente Javier Milei recibirá a los gobernadores el próximo viernes 8 de marzo con el objetivo de definir los pasos que pavimenten la firma de un documento propuesto por el Mandatario nacional que denomina Pacto de Mayo. De esta manera, el titular del Ejecutivo pide tirar y barajar de nuevo, especialmente para desenredar el tratamiento de la llamada ley ómnibus.

A través de un comunicado de la Oficina del Presidente, Milei convocó a todos los titulares de los ejecutivos provinciales para avanzar con los acuerdos necesarios previo a la firma del Pacto de Mayo. Para el Gobierno Nacional sería “un gesto de buena voluntad” la aprobación de la Ley de Bases y un paquete de alivio fiscal para las jurisdicciones. Esto, a su vez, sería un paso previo a la rúbrica del documento que tiene diez puntos.

El máximo mandatario nacional había expresado sus intenciones de reducir las tensiones con las provincias durante su mensaje ante la Asamblea Legislativa. Aunque, en el medio, contradictoriamente, enfatizó sus críticas con nombres y apellidos sobre un sector del peronismo a los que llamó como “jinetes del fracaso”.

“El Gobierno Nacional sostiene su compromiso de diálogo con los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en busca de los acuerdos necesarios para abandonar las recetas de fracaso (sic) y retomar la senda de la prosperidad, el crecimiento y el desarrollo de nuestra patria”, expresa el comunicado de la Oficina del Presidente.

Previamente, los mandatarios se interiorizarán en los números. Este miércoles los ministros de Economía de las provincias se reunirán con el titular de su par nacional Luis “Toto” Caputo. La idea de este cónclave es comenzar a discutir el paquete de alivio fiscal y, de este modo, avanzar con un punteado previo al encuentro con los gobernadores en la Rosada.

No se descarta que en la reunión se avance con el capítulo fiscal que fuera rechazado durante el debate de la ley ómnibus. Varios mandatarios mantienen su postura de no avalar la suba de retenciones al campo ni a la industria. Cabe mencionar que para compensar este ítem, los titulares de los ejecutivos provinciales, entre ellos Gustavo Valdés, habían sugerido la coparticipación del Impuesto PAIS. La Nación había ofrecido restituir la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

En paralelo, uno de los primeros acercamientos de Milei con algunos de los gobernadores podría tener a la ExpoAgro como escenario. Según publicó el diario El Cronista, Valdés, Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) se reunirán con el Mandatario nacional. Sin embargo, fuentes cercanas a Casa de Gobierno no confirmaron el encuentro en un contexto en el que el correntino está abocado a atender la emergencia climática (ver página 7), catástrofe de la cual el titular del Ejecutivo Nacional no se ha pronunciado pese a que visitó la provincia semanas atrás para festejar el 10° aniversario del Club de la Libertad.

Hoy, el Mandatario viajará a San Nicolás acompañado por su hermana Karina Milei, su asesor Santiago Caputo, el ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Petovello. Allí se espera establecer buenas migas con los gobernadores previo a la firma del Pacto el 25 de Mayo en Córdoba, y brindar un claro mensaje al campo.

“El que no quiera acordar sobre los puntos del pacto se quedará afuera de un consenso político en la Argentina, de un pacto político que va a ser histórico. Entonces, seguramente cargará con esa responsabilidad”, advirtió Francos en declaraciones radiales. Sin embargo, ayer el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, rechazó su participación y acusó a Milei de “extorsionar a los gobernadores”. En similar postura se manifestó su par de La Pampa, Sergio Ziliotto.

“El pacto es algo superior a una ley. El tratamiento de la Ley Bases exhibió un desacuerdo entre el Gobierno y los diputados. Tenemos que llegar a un acuerdo fiscal entre Nación y las provincias. Si tenemos estas herramientas podemos acelerar el proceso de desarrollo”, expresó Francos respecto de la rúbrica del documento.

Este pacto, al cual Milei caracterizó como fundacional, contiene diez puntos, entre ellos la inviolabilidad de la propiedad privada (que está contemplado en la Constitución Nacional), “el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público a niveles históricos en torno al 25 por ciento del PBI, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio, la discusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual, una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal, una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación”, entre otros.

Fuente: Época

Autor: Portal Corrientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí