Final para ECO: los radicales ya se prueban el traje de “Vamos Corrientes”

0
9

El gobernador Gustavo Valdés confirmó la ruptura en la conducción de la Unión Cívica Radical y le puso fecha de caducidad a la alianza Encuentro por Corrientes (ECO). Son varios los radicales que ya se prueban el traje de lo que será la nueva denominación de alianza oficialista para 2025, que será bautizada como “Vamos Corrientes”

Valdés ratificó que competirá por la presidencia del radicalismo y alertó que la visión de provincia debe ser a futuro, no cómo en el 2000. Insistió en la necesidad de cambios y nuevos dirigentes. Le bajó el pulgar a la boleta única.

Sobre la posibilidad de poner fin a la alianza Encuentro por Corrientes (ECO+ Vamos Corrientes), advirtió: “Vamos a estar los que queramos estar con estas bases. Si tiene que ser un nuevo espacio político, va ser nuevo. Si tienen que ir para el costado los de ECO, que vayan para el costado”.

Fue el diputado radical Walter Chávez quien confirmó en declaraciones a Radio Bella Vista: “ No sería ‘ECO + Vamos Corrientes’ sino ‘Vamos Corrientes’”.

“Las posiciones están tomadas, cada uno verá qué camino tomar. Claramente en la figura de Valdés está puesto el respaldo; las cartas están echadas prácticamente aunque siempre hay una instancia para “encauzar la tensión. En esta decisión que ha tomado la Convención de dar por caídos todos los cargos, dependemos de ese órgano máximo hasta las elecciones. Se vota el 27 de octubre junto a la juventud, el proceso es mismo que las elecciones ordinarias y prácticamente estamos iniciando el proceso”, dijo Chavez.

Marcan así el punto final de Encuentro por Corrientes, coalición creada en 2009 por Ricardo Colombi, junto al ELI, de Pedro Cassani; Proyecto Corrientes, de Gustavo Canteros y, Partido Popular de Pedro Braillard Poccard.

En tanto, el senador Ignacio Osella confirmó al programa Sin Filtro: “Voy a apoyar a Valdés para que sea presidente de la UCR. Se lo dijimos a todos los radicales y hay que cumplir”.

Claudio Polich, Ministro de Obras y Servicios Públicos, calificó la situación como «normal y natural», subrayando la legitimidad del proceso. “Estamos bien. Es una cuestión normal y natural, es una disputa que es razonable que se dé. La convención es el órgano más grande del partido y hubo planteos judiciales que se resolvieron. Los que tienen dudas pueden consultar las normativas. Lo que decidió la convención, es lo que decidió la UCR; la representación es genuina. Vamos a trabajar para que estemos todos, nosotros creemos que tenemos muchas cosas por hacer. El radicalismo tiene que dar muestras de responsabilidad y lo vamos a hacer porque hemos aprendido de errores pasados”, comentó.

El intendente de Goya, Mariano Hormaechea, reconoció las divisiones dentro del partido pero expresó optimismo sobre el futuro diálogo y cooperación. “Había ciertos planteos y se marcaron dos posiciones. Se decidió seguir un camino y obviamente hay desacuerdo de una parte y es lógico que ocurra. Se seguirá dialogando porque somos un partido que le toca estar a la cabeza del gobierno provincial y siempre se hizo el debate para plantear posturas”, dijo

Fuente: El Litoral

Autor: Portal Corrientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí