Este día recuerda la creación de la Comandancia Política y Militar en las islas en 1829.


El Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas se conmemora el 10 de junio para recordar la creación de la comandancia política y militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico en 1829, por el Gobierno argentino.

Este acto reafirma la soberanía argentina, que fue objeto de una prolongada disputa con el Reino Unido, el cual tomó control de las islas en 1833. La fecha resalta la persistencia argentina en su reclamo y la importancia histórica y emocional de las islas para la nación, subrayando el deseo de recuperar su soberanía sobre el territorio.

Malvinas: un conflicto que continúa

La soberanía en las Islas Malvinas fue un tema de controversia desde el 3 de enero de 1833, cuando fuerzas británicas ocuparon las islas, expulsaron a la población y a las autoridades argentinas establecidas ahí, reemplazándolas por otras de origen británico.

Este hecho, detallado en la web del gobierno argentino, marca el inicio de un prolongado conflicto entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de este territorio.

Origen del Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas

En noviembre de 1973, Argentina sancionó la Ley 20561, estableciendo el 10 de junio como el día para expresar y reafirmar el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y sus inmediaciones, actualmente bajo control británico. Desde la ocupación británica en 1833, varios gobiernos argentinos han solicitado, a través de vías diplomáticas y sin resultados favorables, abrir el diálogo para encontrar una solución a este conflicto.

La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el conflicto en 1965, calificándolo como un acto de colonialismo que atenta contra los derechos humanos básicos, pone en riesgo la seguridad internacional y contradice la Resolución 1514 (1960), que exhorta a los países que aún mantienen colonias.

El 2 de abril de 1982 estalló la guerra entre Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas. El conflicto, que duró casi dos meses, resultó en la muerte de 649 argentinos, 255 británicos y 3 civiles. A pesar de la tragedia y las pérdidas humanas, el Reino Unido se niega a retomar el diálogo sobre la soberanía de las islas.

Fuente: El Litoral

Autor: Portal Corrientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí