Vuelve Monchito Merlo a la Fiesta Departamental de la Citricultura en Mocoretá.

0
218

En esta oportunidad, Portal Corrientes te sigue informando sobre lo que tiene que ver con los números musicales que actuarán en la 29º Fiesta Departamental de la Citricultura.

Esa vez, “Monchito” Merlo, vuelve a la localidad para festejar esta tradicional fiesta que representa a nuestro pueblo y a la zona.

Breve Reseña Histórica: 

Nacido el 19 de enero de 1954, en Barrio Saladillo, el barrio más Chamamecero de Rosario. Hijo de entrerrianos, su papá Ramón Merlo y su Mamá Emma Báez de Villa Constitución Santa Fe, se trasladan a Pueblo Nuevo cuando Monchito tenía apenas 7 años de edad.

Cuando tenía 15 años, grabó su primer LD (larga duración) para el sello Magenta (1969).
Luego graba 4 LD para sellos como Microfón-Almalì-Eurofón y R.M.P.

En 1982 es contratado por Polygram (11Cds). En 1995 firma contrato con la empresa M&M y lleva en este sello los siguientes  trabajos: 1996 CD “Desde mi origen”, 1997 CD “Fiesta Campera”, 1998 CD “Entre Chamamé y Sapucay”, 1999 “Acordeón sin fronteras”.


Ha participado en numerosos festivales: “Cosquín”, “Jesús María”, “Festival del Chamamé en Federal” (Entre Ríos), “Festival del Chamamé en Corrientes”, estos dos últimos ante 20.000 personas cada uno. Actuó en casi todo el país: Bariloche, Ushuaia, Río Grande, Rivadavia (Mendoza), Jineteada de San Justo, Tostado (Santa Fe), Festival de la guitarra en Dolores (Buenos Aires) y en las típicas bailantes campesinas, que son sagradas para Monchito.

En el mes de mayo de 1998 presento su trabajo “Entre chamamé y sapucay” en New York en el festival organizado por U.D.E.A (Unión de Entidades de Argentina). Volvió a presentarse en mayo y junio de 1999, en la Gioconda Banquet May en la ciudad de Toronto, Canadá.

Innumerables son las obras (casi todas de su autoría) que figuran en su repertorio: “Paso laguna”, “Por llegar a San Javier ”, “Zapateando”, “ La Verbena ” , “ Galopando por llegar ” ,“Ojos cansados”,”Campereando”, “Por el atajo”, “Sabes”, “Fracaso” (junto a Elpidio Herrera) etc.

Con el auspicio de Cultura de la provincia de Santa Fe, se realizó un film llamado “La canción del lugar” en donde muestra desde los inicios hasta la actualidad la vida y carrera de Monchito Merlo.

Con este nuevo y brillante emprendimiento “HUELLAS”, su último trabajo discográfico apuesta a seguir engrandeciendo aún más el sentimiento “campero” reflejado a través de su acordeón y su estilo personal…MONCHITO MERLO es fruto de nuestra tierra…

Fuente: www.sadaic.org.ar

Autor: Portal Corrientes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí