El encuentro se realizó en la Residencia de la Vice – gobernación, pero la decisión final sobre el rol de ECO +Vamos Corrientes estaría sujeta a las reuniones que se realizarán en Buenos Aires, entre ellas la de los mandatarios de JxC.
En una sorpresiva reunión, el gobernador Gustavo Valdés ayer habría acordado dar libertad de acción a los partidos integrantes de ECO+Vamos Corrientes de cara al balotaje que enfrentará al peronista Sergio Massa con el libertario Javier Milei.
El cónclave se realizó en horas del mediodía del martes en la residencia de la vicegobernación. Valdés se encuentra en Buenos Aires, donde será anfitrión hoy de un mitin de gobernadores de Juntos por el Cambio para avanzar en una liga de mandatarios que representen territorio de cara al nuevo gobierno nacional.
Del encuentro que encabezó Valdés en Corrientes habrían participado el vicegobernador y presidente del Partido Popular, Pedro Braillard Poccard; el senador provincial y secretario general de la UCR nacional, Sergio Flinta y el presidente de Encuentro Liberal (ELI) y titular de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, informaron a El Litoral.
En el mitin, en principio se habría dado libertad de acción ante el balotaje del 19 de noviembre, posición que se reafirmaría este miércoles en la reunión que se realizará en Buenos Aires.
Tranquilos muchachos, no se ilusionen. El radicalismo correntino tiene jóvenes preparados y con principios, cuidando nuestro rey.
Valeria Pavón (Diputada electa. Presidenta de JR Nacional)
Desde las 18, Valdés en la Casa de Corrientes (Buenos Aires Aires) será el anfitrión de una reunión para conformar una “Liga de Gobernadores” ante el nuevo gobierno nacional.
La convocatoria fue realizada por el gobernador electo de Entre Ríos Rogelio Frigerio, quien recibió el amplio apoyo del mandatario provincial, Gustavo Valdés y a quien felicitó el domingo por su triunfo electoral.
La “Liga de Gobernadores” estaría integrada por los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy). Por el PRO se sumarían Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos); también de los que provienen del peronismo Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).
En principio también se sumaría Jorge Macri, tras la renuncia al balotaje del candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro.
Se debe señalar también que el encuentro del PRO que se iba a realizar ayer a la mañana y en el que iban a participar Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta se suspendió para evitar cruces “en caliente” y se concretará hoy en Balcarce 412, en Caba.
Radicales
En este marco, se espera la asistencia del mandatario correntino a la reunión convocada por el presidente de la UCR, Gerardo Morales, que se realizará el próximo miércoles a las 14 en la sede del Comité Nacional, donde analizarán el panorama político frente a la derrota de Juntos por el Cambio y fijarán posición ante el balotaje entre Massa y Milei.
El mitin se concretará luego de que Bullrich, durante su mensaje tras la derrota electoral atacara a Sergio Massa, incumpliendo “lo acordado” en una reunión previa donde se consensuó agradecer a la militancia sin marcar posición ante el balotaje del 19 de noviembre.
Posiciones
Si bien a nivel local todavía no se dio a conocer cuál será el rol de los socios de ECO + Vamos Corrientes, luego de que Bullrich no alcanzara entrar al balotaje, ayer el referente radical e intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, dialogó con Radio LT7 y adelantó que en la segunda vuelta acompañará al espacio libertario.
Para Álvarez, más allá de que en la UCR existan personalidades que han hecho público su respaldo a Sergio Massa a modo de consenso nacional entre las dos fuerzas históricas de la política argentina como ser el peronismo y el radicalismo, lo necesario es hacer real “el cambio”.
En este contexto, el diputado nacional por la provincia de Corrientes y referente del radicalismo local, Jorge Vara, dialogó con Radio Dos en el programa “La Tarde” y expresó: “Veo difícil que la UCR unifique una posición porque las ideas son muy diferentes”, aseguró el legislador cuando le preguntaron sobre si tenía fijado a quién podría votar el próximo 19 de noviembre, cuando se defina al próximo presidente de la Nación.
Sobre si esperará a que se defina orgánicamente, dijo: “En nuestros partidos es imposible suprimir opinión. Respeto las decisiones siempre y cuando se escuche mi opinión, pero después, si la mayoría resuelve tal cosa siempre lo voté, salvo algunos casos excepcionales”.
Fuente: El Litoral
Autor: Portal Corrientes