Este domingo se dio a conocer la triste noticia de la muerte de una reconocida poeta y escritora oriunda de la ciudad correntina de Goya.
Se trata de la poeta, ensayista, investigadora y docente Marta Elgul de París, reconocida como una mujer destacada de la cultura que permanentemente brindo su aporte a través de las letras a la sociedad.
Nacida en Lavalle el 21 de septiembre de 1921. Falleció este domingo en Buenos Aires, donde residía desde 1981, a pocos días de cumplir 101 años.
Durante su vida, se encomendó a las letras, y formó una distinguida carrera llena de reconocimientos y pasión.
En 1985 fundó en Buenos Aires el Centro de Estudios Latinoamericanos de Corrientes (CELACO); ejerció la Vicepresidencia del Instituto Literario y Cultural Hispánico, con sede en Westminster (California) desde 1987 hasta 2007.
Fue designada en 1990 Miembro Correspondiente de la Casa del Poeta Latinoamericano, sede uruguaya de Montevideo.
Colaboró con las Revistas «Letras de Buenos Aires», «Alba de América», «Latin Américan Theatre Revieu» Universidad de Kansas, Estados Unidos, «La Urpila» de Montevideo, Uruguay.
Como conferencista desarrolló una intensa actividad en la Provincia de Corrientes, el país y en el extranjero.
En 1978 disertó en la Universidad de Los Ángeles, Estados Unidos, luego en la State University Dominguez Hills, University Northridge, State University Fullerton, (California) entre 2004 y 2006.
Asimismo, en instituciones públicas y privadas de diversas centros educativos y culturales del país.
En Buenos Aires el 8 de marzo de 2009 pronunció una conferencia sobre género, invitada por Mujeres CAME, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Participó con temas de su especialidad en diversos simposios internacionales de Literatura: Paraguay, Chile, Uruguay, Guatemala, Venezuela, España, Ecuador, Puerto Rico, Estados Unidos, Brasil, Argentina.
Publicó una veintena de libros sobre literatura argentina; además de sus obras que incluyen ensayos y poesías.
El dolor por su perdida se reflejó a través de las distintas personas e instituciones que lloraron su partida y expresaron su pasión por su trabajo a través de distintos posteos y mensajes.
Una de las instituciones fue la reconocida Asociación argentina de escritores, que compartieron un mensaje donde la despidieron como«una querida amiga y una persona admirada»
Fuente: El Litoral
Autor: portalcorrientes.com.ar