25.3 C
Mocoretá
viernes, diciembre 8, 2023

Se perdió un millón y medio de cabezas de ganado por los incendios en Corrientes.

más leídos

El impacto de la sequía y los incendios en Corrientes dejó como saldo grandes pérdidas en diferentes áreas. En la ganadería, se estima que se perdió un millón y medio de cabezas, lo que causará un efecto “gravísimo”.

Después de los focos ígneos que tuvo la provincia comenzaron a verse mejoras en varias zonas, sobre todo en el Iberá, aunque no todo es bueno: las condiciones en que quedaron los sectores relacionados al campo necesitarán algún tiempo más de recuperación.

“Ahora hay que esperar que llueva y luego que crezca el pasto”, señaló Alberto Schiffo, empresario correntino. Aseguró que el impacto en la actividad ganadera y en la industria frigorífica se notará al momento de conseguir insumos.

“A mí me toca estar de los dos lados del mostrador: como productor y como industrial”, indicó Schiffo, y que “en la zona de la Ruta 12, desde Itatí hasta Ituzaingó, se quemó el 80 por ciento de los campos. No solo pasto, sino también alambrados”, resaltó en radio Continental.

Con respecto a lo que sucede con la carne, explicó que “es igual a cualquier mercado, se rige por la ley de oferta y demanda”. “Al haber menor oferta con la misma demanda, los precios van a tender a subir, sin ninguna duda”, se explayó.

En este marco, aseguró que en el país actualmente hay un récord histórico desde que se lleva el registro del consumo per cápita, que es de 46 o 46,5 kilos per cápita.

El empresario afirmó que cuando se hizo el último acuerdo, el kilo de carne que pagaba la industria frigorífica valía 370 pesos y hoy se pagan 500 pesos por el kilo de la misma carne. “Es un 30 por ciento de diferencia en la materia prima. No podemos seguir manteniendo estos precios, es irrisorio”, reclamó.

Asimismo, explicó que “la industria de la carne es una industria muy difícil” y que “nuestros empleados son muy especializados, el costo salarial es muy alto”. Schiffo destacó que el sector de la carne volvió a lo que era hace quince días. “El Gobierno necesita dólares, pero si hay restricciones para la importación no lo vas a tener. Es algo inentendible, desde 2006 venimos diciendo que no funciona, pero continuamos con el mismo método”.

En el inicio del 2022, solamente con la restricción para exportar los siete cortes populares hasta el 31 de diciembre del año próximo, la comercialización de carne al mundo se ubicó en 36.700 toneladas peso/producto, un 24,6 por ciento de caída interanual.

Fuente: El Litoral                                        Autor: portalcorrientes.com.ar

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

Grave accidente cerca del ingreso a Mocoretá

  Parte de prensa oficial Comisaría Mocoretá Comisaria Distrito Mocoretá informa que en el día de la fecha 08/12/2.023 siendo aproximadamente...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

más leídos

El impacto de la sequía y los incendios en Corrientes dejó como saldo grandes pérdidas en diferentes áreas. En la ganadería, se estima que se perdió un millón y medio de cabezas, lo que causará un efecto “gravísimo”.

Después de los focos ígneos que tuvo la provincia comenzaron a verse mejoras en varias zonas, sobre todo en el Iberá, aunque no todo es bueno: las condiciones en que quedaron los sectores relacionados al campo necesitarán algún tiempo más de recuperación.

“Ahora hay que esperar que llueva y luego que crezca el pasto”, señaló Alberto Schiffo, empresario correntino. Aseguró que el impacto en la actividad ganadera y en la industria frigorífica se notará al momento de conseguir insumos.

“A mí me toca estar de los dos lados del mostrador: como productor y como industrial”, indicó Schiffo, y que “en la zona de la Ruta 12, desde Itatí hasta Ituzaingó, se quemó el 80 por ciento de los campos. No solo pasto, sino también alambrados”, resaltó en radio Continental.

Con respecto a lo que sucede con la carne, explicó que “es igual a cualquier mercado, se rige por la ley de oferta y demanda”. “Al haber menor oferta con la misma demanda, los precios van a tender a subir, sin ninguna duda”, se explayó.

En este marco, aseguró que en el país actualmente hay un récord histórico desde que se lleva el registro del consumo per cápita, que es de 46 o 46,5 kilos per cápita.

El empresario afirmó que cuando se hizo el último acuerdo, el kilo de carne que pagaba la industria frigorífica valía 370 pesos y hoy se pagan 500 pesos por el kilo de la misma carne. “Es un 30 por ciento de diferencia en la materia prima. No podemos seguir manteniendo estos precios, es irrisorio”, reclamó.

Asimismo, explicó que “la industria de la carne es una industria muy difícil” y que “nuestros empleados son muy especializados, el costo salarial es muy alto”. Schiffo destacó que el sector de la carne volvió a lo que era hace quince días. “El Gobierno necesita dólares, pero si hay restricciones para la importación no lo vas a tener. Es algo inentendible, desde 2006 venimos diciendo que no funciona, pero continuamos con el mismo método”.

En el inicio del 2022, solamente con la restricción para exportar los siete cortes populares hasta el 31 de diciembre del año próximo, la comercialización de carne al mundo se ubicó en 36.700 toneladas peso/producto, un 24,6 por ciento de caída interanual.

Fuente: El Litoral                                        Autor: portalcorrientes.com.ar

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

Grave accidente cerca del ingreso a Mocoretá

  Parte de prensa oficial Comisaría Mocoretá Comisaria Distrito Mocoretá informa que en el día de la fecha 08/12/2.023 siendo aproximadamente...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Más artículos como este: