JXC extiende su poder territorial y reconfigura el mapa político

0
12

Con la reciente victoria del radicalismo en Mendoza y Chaco, el partido gobernará en cinco jurisdicciones. En tanto, la alianza se impone en nueve distritos y esperan su correlato en los comicios nacionales.

Mendoza fue la última elección provincial previa a las nacionales de octubre y ganó Juntos por el Cambio (JXC). El radicalismo amplió su poder territorial y la alianza opositora a la Casa Rosada ya suma nueve jurisdicciones aliadas, entre la UCR y frentes locales.

Las expectativas de triunfos electorales del frente opositor avanzaron en las provincias, generando, incluso un tsunami político para algunos bastiones del peronismo como Chaco donde Leandro Zdero, quien desde el principio contó con el apoyo del correntino Gustavo Valdés, logró alzarse con la victoria en primera vuelta. El radical se impuso ante el gobernador Jorge Capitanich, quien buscaba su cuarto mandato. Es, a su vez, uno de los fuertes aliados al kirchnerismo, quien incluso recibió en varias oportunidades la visita del presidente Alberto Fernández.

Un escenario de un peronismo dividido en Chaco, contribuyó a la sonrisa de la UCR regional que festejó en Corrientes con la candidata a presidente de la Nación, Patricia Bullrich. La exdiputada nacional, con críticas a Javier Milei y al kirchnerismo, nutre el andamiaje político de cara a las elecciones de octubre con los triunfos locales. Uno de los dirigentes partícipes fue Valdés, quien el domingo también se subió al escenario para celebrar el regreso de Alfredo Cornejo a la Gobernación en Mendoza.

Y ya son cinco las provincias que serán gobernadas por la UCR a partir del 10 de diciembre. Además, de Valdés quien continúa su mandato hasta 2025, se incorporan las recientes victorias de Zdero y de Cornejo, quien le ganó con el 39,5% de los votos a un exsocio de JxC, Omar De Marchi, desplazando al peronismo en tercer lugar.

Seguidilla

Jujuy fue la primera provincia en retener el territorio con Carlos Sadir, integrante del gabinete del actual presidente del radicalismo nacional, Gerardo Morales. Este, a su vez, comenzará a dar un paso al costado en la renovación de autoridades y pesan fuerte varios nombres, entre ellos el de Martín Lousteau, quien obtuvo un escaso margen de diferencia en las PASO con Jorge Macri por la Jefatura de Gobierno Porteño. También, se menciona al correntino Valdés, quien es un referente que ha logrado el triunfo de Juntos por el Cambio en las últimas elecciones primarias nacionales, cuando La Libertad Avanza se impuso en casi todos los distritos.

En Santa Fe, Maximiliano Pullaro dio el batacazo al imponerse ante el candidato del peronista Omar Perotti. Desde 1963 que el radicalismo no gobernaba en dicha provincia. Ahora, Corrientes tendrá la oportunidad de consolidar un bloque con territorios vecinos en términos políticos.

Las victorias electorales no solo permiten dar mayor fortaleza territorial a Juntos por el Cambio, sino también un envión a la campaña de Bullrich, cuyo espacio, si bien salió segundo, fue la tercera candidata con más votos debido a la interna con Horacio Rodríguez Larreta. No obstante, el crecimiento del radicalismo, permitiría al histórico sello posicionarse con más chances hacia un candidato presidencial de cara al futuro, como así de un cogobierno ante un eventual triunfo de Patricia Bullrich, quien lleva de candidato a vice a un ucerreísta, el mendocino Luis Petri.

El partido, a su vez, estaría en posición de establecer mayores condiciones y sostener una voz en bloque. Aunque una de las principales preocupaciones es un triunfo del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien promete un fuerte recorte de las arcas del Estado nacional, y anunció que implementaría una lógica de mercado, con sistemas de vouchers en la educación pública; siendo el derecho a la educación pública uno de los baluartes de la agenda de los radicales.

Nuevo mapa

En cuanto al mapa político nacional, también se reconfigurará a favor del crecimiento de la alianza opositora. Expresiones locales y aliados a Juntos por el Cambio ganaron también en Chubut, donde se impuso Ignacio Torres, luego de 20 años de gobiernos peronistas. En San Juan, Marcelo Orrego le disputó el espacio al PJ, donde perdió el candidato del oficialismo Rubén Uñac, hermano del Gobernador Sergio. Este último no pudo presentarse luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación considerase inconstitucional un nuevo período más de gobierno. A lo que se sumó la interna con José Luis Gioja.

En Neuquén, el exvicegobernador del Movimiento Popular Neuquino, Rolando “Rolo” Figueroa, ganó las elecciones, quien participó con apoyo de Juntos por el Cambio. En San Luis, Claudio Poggi, quien contaba con respaldo de Adolfo Rodríguez Saá, también se impuso con Cambia San Luis. Este último festejó con Rodríguez Larreta, quien continúa gobernando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta diciembre y todo indica que el distrito seguirá en manos del PRO, ya que el primo del expresidente de la Nación fue el candidato con más votos.

EL MANDATARIO CORRENTINO FESTEJÓ EL TRIUNFO DE ZDERO.

Entre Ríos podría ser otra de las jurisdicciones en ser gobernadas por el sello amarillo, ya que el exministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, es uno de los favoritos. Allí, las elecciones serán el 22 de octubre, junto con las nacionales.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof fue el candidato con más sufragios, pero desde Juntos por el Cambio creen que Néstor Grindetti podría dar el batacazo.

Fuente: Diario Época

Autor: Portal Corrientes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí