16.2 C
Mocoretá
jueves, septiembre 21, 2023

Encontraron alteraciones genéticas en peces del Paraná a causa de un herbicida.

más leídos

Un trabajo de investigación realizado en el Instituto de Ictiología del Nordeste (Inicne) aportó nueva información sobre la capacidad de un herbicida para promover errores en la replicación del ADN en ejemplares de pacú, produciendo distintas mutaciones. Los primeros resultados son parte de la tesis doctoral de Francisco Cowper-Coles.

El estudio, que tiene como título técnico “Efectos del 2,4-D en Piaractus mesopotamicus a través de la frecuencia de aberraciones cromosómicas y el test de micronúcleos”, es el análisis de las consecuencias genéticas por efecto de un herbicida (2,4-D) sobre el pacú (Piaractus mesopotamicus).

“Los peces son particularmente blanco de la contaminación. Al ingerir sustancias contaminadas desarrollan alteraciones por bioacumulación. Por ese motivo son utilizados como modelos centinelas para evaluar la contaminación en ecosistemas acuáticos. Indefectiblemente, como es de suponer, esa contaminación termina afectando al ser humano”, explicó el investigador.

“Se encontraron alteraciones cromosómicas como gaps, quiebras, adhesividad, edomitosis y pulverización, sin embargo, éstas pueden suceder -en bajas frecuencia- en células no expuestas a agentes genotóxicos. De ahí que el estudio evaluó si existen diferencias significativas entre los peces tratados con el herbicida y los no tratados (tomados como control).

Fuente: El Litoral                                        Autor: portalcorrientes.com.ar

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

Publicación Edicto Judicial

Se publica el siguiente Edicto a solicitud de los Interesados: Edicto del 21/09/2023 (DÍA 1) Formato JPG Y PDF Respectivamente para...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

más leídos

Un trabajo de investigación realizado en el Instituto de Ictiología del Nordeste (Inicne) aportó nueva información sobre la capacidad de un herbicida para promover errores en la replicación del ADN en ejemplares de pacú, produciendo distintas mutaciones. Los primeros resultados son parte de la tesis doctoral de Francisco Cowper-Coles.

El estudio, que tiene como título técnico “Efectos del 2,4-D en Piaractus mesopotamicus a través de la frecuencia de aberraciones cromosómicas y el test de micronúcleos”, es el análisis de las consecuencias genéticas por efecto de un herbicida (2,4-D) sobre el pacú (Piaractus mesopotamicus).

“Los peces son particularmente blanco de la contaminación. Al ingerir sustancias contaminadas desarrollan alteraciones por bioacumulación. Por ese motivo son utilizados como modelos centinelas para evaluar la contaminación en ecosistemas acuáticos. Indefectiblemente, como es de suponer, esa contaminación termina afectando al ser humano”, explicó el investigador.

“Se encontraron alteraciones cromosómicas como gaps, quiebras, adhesividad, edomitosis y pulverización, sin embargo, éstas pueden suceder -en bajas frecuencia- en células no expuestas a agentes genotóxicos. De ahí que el estudio evaluó si existen diferencias significativas entre los peces tratados con el herbicida y los no tratados (tomados como control).

Fuente: El Litoral                                        Autor: portalcorrientes.com.ar

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

Publicación Edicto Judicial

Se publica el siguiente Edicto a solicitud de los Interesados: Edicto del 21/09/2023 (DÍA 1) Formato JPG Y PDF Respectivamente para...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Más artículos como este: