30.5 C
Mocoretá
viernes, diciembre 1, 2023

En diciembre se renuevan las autoridades: postulan a Valdés a la presidencia de la UCR Nacional

más leídos

En el marco de la renovación de autoridades partidarias de la Unión Cívica Radical (UCR) Nacional, la candidatura a la Presidencia del gobernador Gustavo Valdés apoyada por el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, cobra fuerza entre sus correligionarios frente al otro sector, encabezado por el senador nacional Martín Lousteau y respaldado por Gerardo Morales, que actualmente preside la fuerza centenaria.

Tras las elecciones generales, donde la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich quedó fuera de juego y la definición de neutralidad que dieron a conocer desde la UCR ante el balotaje donde competirán Sergio Massa y Javier Milei, ahora los radicales aguardan la definición presidencial para abocarse de lleno a las elecciones internas, aunque aseguran que ya se iniciaron las conversaciones que decantaría en una clara contienda entre Valdés y Lousteau.

“Si bien de un lado y del otro niegan que estén trabajando para posicionarse al frente del partido, por lo bajo admiten que las conversaciones ya comenzaron y reconocen que las diferencias están expuestas desde hace tiempo”, aseguró ayer el diario La Nación en relación a Valdés y Lousteau.

“Hay muchos nombres y gente trabajando, pero hasta que no se defina el Presidente no sabés qué perfil necesitas en cada lugar”, señaló al matutino nacional, un dirigente radical que sigue de cerca la discusión interna y destaca que la negociación se pondrá sobre la mesa después del 19 de noviembre, el día del balotaje.

En este contexto, sostienen que “los cabecillas” exhiben sus logros. “El triunfo de Leandro Zdero en Chaco es un punto que se anotó Valdés, quien lo respaldó en su interna contra Juan Carlos Polini, hombre del exgobernador Ángel Rozas”, publicaron.

“En espejo, Lousteau muestra con orgullo a Maximiliano Pullaro, el gobernador electo de Santa Fe, quién logró con su triunfo tener mayoría en ambas cámaras, algo inédito en una provincia con una larga tradición peronista”, agregaron en su edición del lunes 6 de noviembre.

Además, recordando las diferencias que habrían tenido Valdés y Lousteau por el comunicado de la UCR, tras la decisión de Bullrich de apoyar a Milei, vaticinaron que en esa oportunidad “los radicales presentes entendieron que había dos candidatos que estaban disputándose la presidencia del partido”.

En esa línea, el diario nacional aseguró que los tirones no se agotaron allí, basándose en las declaración a Radio FM Milenium de Valdés donde afirmó “individualmente, voy a seguir trabajando por el cambio. La Argentina tiene que cambiar. Cualquiera [por Massa y Milei] tiene que cambiar”.

“Es difícil imaginar que la utilización de la palabra “cambio”, a partir de la que los libertarios fundaron su campaña, haya sido azarosa en el discurso del correntino, quien se desenvuelve cómodo en la ambigüedad política”, expresaron.

 

En tanto, y poniendo el foco en la bifurcación dentro del radicalismo recordaron que durante “el acto de conmemoración por los 40 años de democracia, Morales se cobró el desaire y apuntó a un futuro auspicioso de la UCR de la mano de la renovación”. “Nombró a Lousteau, Pullaro y al diputado nacional Rodrigo de Loredo, sin mencionar a su par correntino”, detallaron.

Bloques

 

Ante el escenario donde había dos sectores que competirán por la presidencia de la UCR y para consolidar la unidad, cabe recordar que las autoridades nacionales del partido y las presidencias de los bloques en las Cámaras se discutirán en conjunto, ya que la idea es que el reparto de cargos sea equilibrado para no herir susceptibilidades y evitar la fragmentación.

En caso de que Losteau llegue a la presidencia de la UCR, los bloques de Evolución radical y UCR se unificarán, y los liderazgos parlamentarios en ambas cámaras deberían quedar en manos de una persona que no responda al senador nacional.

“En el Senado, el correntino Eduardo Vischi, integrante del Consejo de la Magistratura y hombre de Valdés, podría ser quien lidere el bloque. En paralelo, también suena Maximiliano Abad, flamante senador electo por la provincia de Buenos Aires, un distrito donde el radicalismo logró tener representación en la Cámara alta después de 21 años”, informó La Nación.

“En diputados, la vicepresidenta del bloque UCR, Karina Banfi, es uno de los perfiles que se barajan. “El tema es que mujer y en el radicalismo las mujeres no prosperan”, se sinceró un correligionario. Otro de los nombres en danza es el del mendocino Julio Cobos, vicepresidente tercero de la Cámara”, agregaron.

 

Fuente: El Litoral

Autor: Portal Corrientes

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

Milei confirmó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

más leídos

En el marco de la renovación de autoridades partidarias de la Unión Cívica Radical (UCR) Nacional, la candidatura a la Presidencia del gobernador Gustavo Valdés apoyada por el gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, cobra fuerza entre sus correligionarios frente al otro sector, encabezado por el senador nacional Martín Lousteau y respaldado por Gerardo Morales, que actualmente preside la fuerza centenaria.

Tras las elecciones generales, donde la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich quedó fuera de juego y la definición de neutralidad que dieron a conocer desde la UCR ante el balotaje donde competirán Sergio Massa y Javier Milei, ahora los radicales aguardan la definición presidencial para abocarse de lleno a las elecciones internas, aunque aseguran que ya se iniciaron las conversaciones que decantaría en una clara contienda entre Valdés y Lousteau.

“Si bien de un lado y del otro niegan que estén trabajando para posicionarse al frente del partido, por lo bajo admiten que las conversaciones ya comenzaron y reconocen que las diferencias están expuestas desde hace tiempo”, aseguró ayer el diario La Nación en relación a Valdés y Lousteau.

“Hay muchos nombres y gente trabajando, pero hasta que no se defina el Presidente no sabés qué perfil necesitas en cada lugar”, señaló al matutino nacional, un dirigente radical que sigue de cerca la discusión interna y destaca que la negociación se pondrá sobre la mesa después del 19 de noviembre, el día del balotaje.

En este contexto, sostienen que “los cabecillas” exhiben sus logros. “El triunfo de Leandro Zdero en Chaco es un punto que se anotó Valdés, quien lo respaldó en su interna contra Juan Carlos Polini, hombre del exgobernador Ángel Rozas”, publicaron.

“En espejo, Lousteau muestra con orgullo a Maximiliano Pullaro, el gobernador electo de Santa Fe, quién logró con su triunfo tener mayoría en ambas cámaras, algo inédito en una provincia con una larga tradición peronista”, agregaron en su edición del lunes 6 de noviembre.

Además, recordando las diferencias que habrían tenido Valdés y Lousteau por el comunicado de la UCR, tras la decisión de Bullrich de apoyar a Milei, vaticinaron que en esa oportunidad “los radicales presentes entendieron que había dos candidatos que estaban disputándose la presidencia del partido”.

En esa línea, el diario nacional aseguró que los tirones no se agotaron allí, basándose en las declaración a Radio FM Milenium de Valdés donde afirmó “individualmente, voy a seguir trabajando por el cambio. La Argentina tiene que cambiar. Cualquiera [por Massa y Milei] tiene que cambiar”.

“Es difícil imaginar que la utilización de la palabra “cambio”, a partir de la que los libertarios fundaron su campaña, haya sido azarosa en el discurso del correntino, quien se desenvuelve cómodo en la ambigüedad política”, expresaron.

 

En tanto, y poniendo el foco en la bifurcación dentro del radicalismo recordaron que durante “el acto de conmemoración por los 40 años de democracia, Morales se cobró el desaire y apuntó a un futuro auspicioso de la UCR de la mano de la renovación”. “Nombró a Lousteau, Pullaro y al diputado nacional Rodrigo de Loredo, sin mencionar a su par correntino”, detallaron.

Bloques

 

Ante el escenario donde había dos sectores que competirán por la presidencia de la UCR y para consolidar la unidad, cabe recordar que las autoridades nacionales del partido y las presidencias de los bloques en las Cámaras se discutirán en conjunto, ya que la idea es que el reparto de cargos sea equilibrado para no herir susceptibilidades y evitar la fragmentación.

En caso de que Losteau llegue a la presidencia de la UCR, los bloques de Evolución radical y UCR se unificarán, y los liderazgos parlamentarios en ambas cámaras deberían quedar en manos de una persona que no responda al senador nacional.

“En el Senado, el correntino Eduardo Vischi, integrante del Consejo de la Magistratura y hombre de Valdés, podría ser quien lidere el bloque. En paralelo, también suena Maximiliano Abad, flamante senador electo por la provincia de Buenos Aires, un distrito donde el radicalismo logró tener representación en la Cámara alta después de 21 años”, informó La Nación.

“En diputados, la vicepresidenta del bloque UCR, Karina Banfi, es uno de los perfiles que se barajan. “El tema es que mujer y en el radicalismo las mujeres no prosperan”, se sinceró un correligionario. Otro de los nombres en danza es el del mendocino Julio Cobos, vicepresidente tercero de la Cámara”, agregaron.

 

Fuente: El Litoral

Autor: Portal Corrientes

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

Milei confirmó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Más artículos como este: