15.3 C
Mocoretá
viernes, junio 2, 2023

El Gobierno insiste: «Está prohibida la quema de pastizales».

más leídos

El incendio que se desató en la jornada del miércoles provocó que en toda la ciudad se viera una densa humareda en horas de la noche, como si fuera una niebla pero con un fuerte olor a quemado.

Las dotaciones de bomberos tuvieron problemas para ingresar hasta el corazón del foco ígneo para combatir de cerca las llamas y, por momentos, nos vinieron los malos recuerdos de los incendios que azotaron a gran parte de la provincia.

En tanto que el Gobierno de Corrientes continúa concientizando e informando a través de sus redes sociales que está prohibido el uso del fuego y suspendidas las autorizaciones de quema en todo el territorio provincial debido a que estamos atravesando épocas con altas temperaturas y la mínima chispa puede iniciar un incendio de grandes dimensiones, lo que provocaría daños irreversibles en la flora y fauna correntina.

Cabe recordar que a principio de este 2022, la provincia sufrió una de las peores catástrofes ígneas sumado a la gran sequía que hubo en todo el territorio correntino donde se vio afectado el 12% de las hectáreas locales.

La ayuda llegó de diferentes puntos del país y fue viralizada por el influencer «Santi» Maratea, quien realizó una importante campaña para conseguir dinero para la compra de distintos elementos para equipar a diferentes cuarteles de bomberos de nuestra provincia.

Desde el Gobierno provincial también incorporaron a 250 brigadistas especializados a la fuerza policial y entregaron una importante suma millonaria a bomberos.

Además a principios de marzo, Valdés afirmó que reforzaría la brigada forestal con la creación de bases permanentes en cinco localidades, las cuales son Gobernador Virasoro, Paso de los Libres, Santo Tomé, Santa Rosa e Ituzaingó.

Fuente: Diario Época

Autor: portalcorrientes.com.ar

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

Separaron de su cargo al Director de un hospital de Corrientes denunciado por abuso sexual a una menor

Esta mañana el ministro de Salud Pública de la provincia, doctor Ricardo Cardozo confirmó la decisión de la Cartera...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

más leídos

El incendio que se desató en la jornada del miércoles provocó que en toda la ciudad se viera una densa humareda en horas de la noche, como si fuera una niebla pero con un fuerte olor a quemado.

Las dotaciones de bomberos tuvieron problemas para ingresar hasta el corazón del foco ígneo para combatir de cerca las llamas y, por momentos, nos vinieron los malos recuerdos de los incendios que azotaron a gran parte de la provincia.

En tanto que el Gobierno de Corrientes continúa concientizando e informando a través de sus redes sociales que está prohibido el uso del fuego y suspendidas las autorizaciones de quema en todo el territorio provincial debido a que estamos atravesando épocas con altas temperaturas y la mínima chispa puede iniciar un incendio de grandes dimensiones, lo que provocaría daños irreversibles en la flora y fauna correntina.

Cabe recordar que a principio de este 2022, la provincia sufrió una de las peores catástrofes ígneas sumado a la gran sequía que hubo en todo el territorio correntino donde se vio afectado el 12% de las hectáreas locales.

La ayuda llegó de diferentes puntos del país y fue viralizada por el influencer «Santi» Maratea, quien realizó una importante campaña para conseguir dinero para la compra de distintos elementos para equipar a diferentes cuarteles de bomberos de nuestra provincia.

Desde el Gobierno provincial también incorporaron a 250 brigadistas especializados a la fuerza policial y entregaron una importante suma millonaria a bomberos.

Además a principios de marzo, Valdés afirmó que reforzaría la brigada forestal con la creación de bases permanentes en cinco localidades, las cuales son Gobernador Virasoro, Paso de los Libres, Santo Tomé, Santa Rosa e Ituzaingó.

Fuente: Diario Época

Autor: portalcorrientes.com.ar

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

Separaron de su cargo al Director de un hospital de Corrientes denunciado por abuso sexual a una menor

Esta mañana el ministro de Salud Pública de la provincia, doctor Ricardo Cardozo confirmó la decisión de la Cartera...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Más artículos como este: