17.2 C
Mocoretá
lunes, mayo 29, 2023

Con aumento, inicia el calendario de pago de sueldos para los estatales

más leídos

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció ayer el cronograma de sueldos con aumentos correspondiente al mes de noviembre para los trabajadores estatales activos y pasivos.

Tras el anuncio del quinto aumento salarial que implica una inversión de más de $1800 millones, y acumula al año una inversión superior a los $4300 millones, el cronograma de pagos inicia el jueves para aquellos cuyo documento finaliza en 0 y 1, mientras que continuará el viernes con DNI terminados 2 y 3.

El cronograma continuará el lunes, para los documentos terminados en 4 y 5. Sin embargo, quienes perciban su salario por cajeros automáticos, lo tendrán depositados el sábado.

El martes próximo será el turno de los 6 y 7 y finalizará el miércoles 30 con los números 8 y 9.

El calendario de pagos se inicia luego del ultimo incremento salarial que dio a conocer la semana pasada el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, quien confirmó a El Litoral que los salarios iniciales de la administración pública han aumentado hasta un 116 %.

“Podemos demostrar que los salarios iniciales de los estatales provinciales han aumentado un 96, 100, 116 por ciento dependiendo la categoría y el área. Muchos aquellos de quienes hacen números respecto a los salarios locales no tienen en cuenta los pluses, y eso es remunerativo”, dijo.

Los incrementos para trabajadores provinciales activos y jubilados implican un aumento al básico de $3500 para los docentes y $12.500 de incremento al Fondo Compensador Provincial, siguiendo criterio Fonid, hasta dos cargos.

Para la Administracion Central y Salud habrá un 15 % de aumento en la asignación de clase de todas las categorías; y  $3000 de bolsillo al concepto 134. Ademas se crea un concepto nuevo de $10.000 para la escala única de remuneraciones, categorías 030 y 120, incluyendo a excombatientes de Malvinas.

Fuente: El Litoral

Autor: Portal Corrientes

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

«Valdés es parte de nuestro proyecto y uno de los nombres más importantes de nuestra coalición»

La precandidata a Presidente de la Nación por el PRO y JxC, Patricia Bullrich,  arribará a la capital correntina...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

más leídos

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció ayer el cronograma de sueldos con aumentos correspondiente al mes de noviembre para los trabajadores estatales activos y pasivos.

Tras el anuncio del quinto aumento salarial que implica una inversión de más de $1800 millones, y acumula al año una inversión superior a los $4300 millones, el cronograma de pagos inicia el jueves para aquellos cuyo documento finaliza en 0 y 1, mientras que continuará el viernes con DNI terminados 2 y 3.

El cronograma continuará el lunes, para los documentos terminados en 4 y 5. Sin embargo, quienes perciban su salario por cajeros automáticos, lo tendrán depositados el sábado.

El martes próximo será el turno de los 6 y 7 y finalizará el miércoles 30 con los números 8 y 9.

El calendario de pagos se inicia luego del ultimo incremento salarial que dio a conocer la semana pasada el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, quien confirmó a El Litoral que los salarios iniciales de la administración pública han aumentado hasta un 116 %.

“Podemos demostrar que los salarios iniciales de los estatales provinciales han aumentado un 96, 100, 116 por ciento dependiendo la categoría y el área. Muchos aquellos de quienes hacen números respecto a los salarios locales no tienen en cuenta los pluses, y eso es remunerativo”, dijo.

Los incrementos para trabajadores provinciales activos y jubilados implican un aumento al básico de $3500 para los docentes y $12.500 de incremento al Fondo Compensador Provincial, siguiendo criterio Fonid, hasta dos cargos.

Para la Administracion Central y Salud habrá un 15 % de aumento en la asignación de clase de todas las categorías; y  $3000 de bolsillo al concepto 134. Ademas se crea un concepto nuevo de $10.000 para la escala única de remuneraciones, categorías 030 y 120, incluyendo a excombatientes de Malvinas.

Fuente: El Litoral

Autor: Portal Corrientes

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Últimas noticias

«Valdés es parte de nuestro proyecto y uno de los nombres más importantes de nuestra coalición»

La precandidata a Presidente de la Nación por el PRO y JxC, Patricia Bullrich,  arribará a la capital correntina...
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img
Publicidad spot_img

Más artículos como este: